La globalización vista como un fenómeno implica la existencia de un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, en particular en las áreas de relaciones comerciales, financieras y de comunicación.
Vista como una teoría del desarrollo, uno de sus postulados esenciales es que un mayor nivel de integración está teniendo lugar entre las diferentes regiones del mundo, y que ese nivel de integración está afectando las condiciones sociales y económicas de los países.
A través del proceso de globalización, se intenta que cada vez más naciones estén dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio.
Sus efectos pueden ser estudiados desde el nivel externo de los países, o nivel sistémico, y el nivel de las condiciones internas de los países, o las variables de crecimiento y desarrollo económico, así como indicadores sociales.
Respecto al proceso de globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en la esfera económica, existen dos aspectos relacionados con el área de la política económica internacional: la estructura del sistema económico mundial, y cómo esta estructura ha cambiado.
Resumiendo, los principales puntos de la teoría de la globalización son:
- Factores económicos y culturales están afectando a los aspectos de la vida social de una manera cada vez más fuerte.
- Uno de los elementos claves de la globalización es su estudio de la creciente integración que ocurre especialmente entre las naciones más desarrolladas que afecta a las áreas de comercio, finanzas, tecnología, comunicaciones y coordinación macroeconómica
- El aspecto funcionalista de la globalización es el que distingue esta teoría del concepto de la internacionalización económica. La globalización contiene procesos que son cualitativamente distintos de la internacionalización. No solo está la extensión geográfica de las actividades económicas, sino también la integración funcional de actividades que antes se encontraban dispersas.
Vista como una teoría del desarrollo, uno de sus postulados esenciales es que un mayor nivel de integración está teniendo lugar entre las diferentes regiones del mundo, y que ese nivel de integración está afectando las condiciones sociales y económicas de los países.
A través del proceso de globalización, se intenta que cada vez más naciones estén dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio.
Sus efectos pueden ser estudiados desde el nivel externo de los países, o nivel sistémico, y el nivel de las condiciones internas de los países, o las variables de crecimiento y desarrollo económico, así como indicadores sociales.
Respecto al proceso de globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en la esfera económica, existen dos aspectos relacionados con el área de la política económica internacional: la estructura del sistema económico mundial, y cómo esta estructura ha cambiado.
Resumiendo, los principales puntos de la teoría de la globalización son:
- Factores económicos y culturales están afectando a los aspectos de la vida social de una manera cada vez más fuerte.
- Uno de los elementos claves de la globalización es su estudio de la creciente integración que ocurre especialmente entre las naciones más desarrolladas que afecta a las áreas de comercio, finanzas, tecnología, comunicaciones y coordinación macroeconómica
- El aspecto funcionalista de la globalización es el que distingue esta teoría del concepto de la internacionalización económica. La globalización contiene procesos que son cualitativamente distintos de la internacionalización. No solo está la extensión geográfica de las actividades económicas, sino también la integración funcional de actividades que antes se encontraban dispersas.

Fuente de Datos
No hay comentarios:
Publicar un comentario