-Económicamente:
La apertura de mercados de bienes y capitales, que sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e independencia económica de los países.
La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la empresa multinacional y la caída de empresas y estados nacionales.
El aumento de la economía, que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos, y por el otro amenaza las condiciones de trabajo y sobreexplotación del medio ambiente.
El acceso irregulado de los países a los mercados internacionales, lo que facilita la venta de sus productos y adquisición de tecnologías y mercancías promoviendo empleos, y por el otro desprotege los de menor calibre económico, y abandonando los intentos organizados de promover progreso y justicia social.
-Culturalmente:
El intercambio cultural amenaza con la pérdida de identidades nacionales de los países participantes, contra el intento de diversificar y enriquecer las costumbres.
Conflicto entre entender la cultura como civilización contra la extensión de la "Cultura del Hombre Común" (cultura popular).
La posibilidad de rescatar las culturas regionales o folklóricas y valores individuales, contra la homogenización, producto de la internacionalización de los medios.
Posible sobre valoración de lo material por sobre lo social o moral contra la satisfacción de necesidades materiales mínimas de amplios sectores.
-Políticamente:
La posible caída del nacionalismo y surgimiento del internacionalismo.
El poder político de empresas sobre los países.
La generalización de la democracia y el estado de derecho como formas de gobierno predominantes a nivel mundial contra el resurgimiento de la inestabilidad política debido, por un lado, a la perdida de poder por parte de los gobiernos y, por el otro, al rechazo a lo que se ve como concepciones occidentales de hacer política. La disminución de los controles migratorios, que puede llevar a la perdida de los sectores mas calificados e innovadores (ver fuga de cerebros) y la 'invasión' de elites empresariales internacionales en países pobres.
1 comentario:
Dice que son a favor pero estan en contra
Publicar un comentario