¿Qué es la inmigración?
La inmigración consiste en avandonar la región o país al que se pertenece para establecerse en otro lugar mejor. Los paises que más inmigración tienen son los perteneciente al Tercer Mundo, aunque en otras épocas fueron los europeos quienes emigraron a otras.
Causas de los movimientos migratorios
· Políticas: muchas personas que temen a la persecución y venganza políticas abandonan su país para establecerse en otro o, al menos, intentan abandonarlo (exiliados políticos).
· Culturales: la base cultural de una población determinada es muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. También es muy importante las posibilidades educativas.
· Socioeconómicas: existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, claro está, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando mejorar el nivel de vida. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación.
· Familiares: los vínculos familiares también son un factor importante en la decisión de emigrar, ya que se necesita mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor desarrollo económico.
· Guerras y otros conflictos internacionales: suelen producir migraciones forzadas, que han dado origen a desplazamientos masivos de la población, huyendo del exterminio o de la persecución del país o ejército vencedor.
· Catástrofes generalizadas: los efectos de grandes terremotos, inundaciones, sequías prolongadas, ciclones, tsunamis, epidemias, y otras catástrofes tanto naturales como sociales (o una combinación de ambas, que es mucho más frecuente) han ocasionado grandes desplazamientos de seres humanos (también podríamos considerarlos como migraciones forzosas).
Conociendo esta serie de cuestiones podemos plantear mejor ante la sociedad el tema de la inmigración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario