Para iniciar este apartado en el que hablaré de Medio Ambiente lo voy ha hacer con una interesante entrevista a un profesor de biología y geología de mi instituto (I.E.S. Estados del Duque), José Antonio del Hierro, que amablemente accedió a ser entrevistado y por ello le estoy muy agradecida.
Las preguntas las centré en el cambio climático y este fue el resultado.
Debido a problemas técnicos no hemos podido colgar el video de la entrevista, pero lo hemos transcrito para que podais disfrutar de ella.
Entrevista a José Antonio del Hierro
Pregunta: ¿Crees que el cambio climático es, realmente, un gran problema en la actualidad?
Respuesta: ¿En la actualidad? En la actualidad no es un gran problema, pero lo va a ser. Tened en cuenta que el clima del que estamos hablando no es lo mismo que el tiempo meteorológico. El tiempo meteorológico se mide en un momento dado, mientras que el clima es la media durante aproximadamente 50 años. Entonces, cuando hablamos de cambio climático nos estamos refiriendo a lo que va a ocurrir de aquí a medio siglo. Ahora estamos viendo en televisión “es el mes con temperaturas más altas”, “el temporal más grande de”, pero eso no tiene por qué relacionarse con el cambio climático. El cambio climático siempre es una tendencia a largo plazo; hoy en día está empezando. Tenemos indicios de que está ocurriendo algo, pero no sabemos muy bien como. El problema está en que como no sabemos qué va a ocurrir, tampoco tenemos muy claro qué medidas se pueden tomar.
P: ¿Crees que el desarrollo sostenible es una opción posible?
R: Como una utopía está muy bien. Hoy en día a los políticos se les llena la boca de desarrollo sostenible, pero en realidad nos movemos en un mundo donde lo que prima es el dinero. Está muy bien, es un principio que todos deberíamos alcanzar, pero el capital, al el poder económico no le interesa.
P: ¿Qué efectos puede provocar, a la larga, el cambio climático según tu opinión?
R: Eso es muy difícil de contestar. Por ejemplo ahora mismo estamos asistiendo al deshielo del Ártico. Se está deshelando el Ártico y lo que va a ocurrir es que el agua que está ahí no se va a enfriar. Si perdemos el hielo, el agua no se enfría, si el agua no se enfría, no se hunde. Eso va a alterar las corrientes marinas. Tened en cuenta que el calor que recibe Europa proviene del Caribe a través de la corriente del Golfo. Esa corriente da la vuelta, se genera el en Ártico. Hablamos del cambio climático y todo el mundo piensa en calor, sin embargo, es posible que en Europa nos toquen periodos más fríos. ¿Y si se deshiela Groenlandia? Si se deshiela Groenlandia el nivel del mar va a subir dos o tres metros. ¿Qué va a suponer eso para las costas? En España vivimos de ello, el principal aporte económico en el turismo es el turismo de playa. ¿Qué hacen los de Valencia? ¿Dónde se van a vivir? ¿Qué hacen los de Barcelona? ¿Y las Islas del Pacífico? También hay que tener en cuenta los patrones de tecnología de los animales están cambiando un montón. Ahora todo el mundo se da cuenta de que la floración, que antes era en Marzo, ya tenemos flores a finales de Enero. Hay un desfase entre las flores, los polinizadores, los animales que emigran... La verdad es que las especies lo tienen bastante crudo.
P: ¿Qué piensas sobre el sistema de transporte sostenible?
R: Que somos demasiado egoístas para eso. Un sistema de transporte sostenible basado en un transporte público, un transporte que sea eficiente implicaría muchas renuncias por parte de los individuos. No creo que estemos dispuestos a hacerlo. Y además implicaría que en el Estado, desde los poderes públicos, se fomentara un transporte de calidad y que fuese barato. Yo lo veo muy difícil.
P: ¿Tú lo utilizarías?
R: Claro que lo utilizaría, pero fijaos en mi situación. Yo vivo en Ciudad Real y tengo que venir a trabajar a Malagón con un horario muy determinado. ¿Hay un transporte público que a mi me permita ir y venir a unas horas? Es muy complicado. En las grandes ciudades por supuesto que si podría ser.
Entrevista a José Antonio del Hierro
Pregunta: ¿Crees que el cambio climático es, realmente, un gran problema en la actualidad?
Respuesta: ¿En la actualidad? En la actualidad no es un gran problema, pero lo va a ser. Tened en cuenta que el clima del que estamos hablando no es lo mismo que el tiempo meteorológico. El tiempo meteorológico se mide en un momento dado, mientras que el clima es la media durante aproximadamente 50 años. Entonces, cuando hablamos de cambio climático nos estamos refiriendo a lo que va a ocurrir de aquí a medio siglo. Ahora estamos viendo en televisión “es el mes con temperaturas más altas”, “el temporal más grande de”, pero eso no tiene por qué relacionarse con el cambio climático. El cambio climático siempre es una tendencia a largo plazo; hoy en día está empezando. Tenemos indicios de que está ocurriendo algo, pero no sabemos muy bien como. El problema está en que como no sabemos qué va a ocurrir, tampoco tenemos muy claro qué medidas se pueden tomar.
P: ¿Crees que el desarrollo sostenible es una opción posible?
R: Como una utopía está muy bien. Hoy en día a los políticos se les llena la boca de desarrollo sostenible, pero en realidad nos movemos en un mundo donde lo que prima es el dinero. Está muy bien, es un principio que todos deberíamos alcanzar, pero el capital, al el poder económico no le interesa.
P: ¿Qué efectos puede provocar, a la larga, el cambio climático según tu opinión?
R: Eso es muy difícil de contestar. Por ejemplo ahora mismo estamos asistiendo al deshielo del Ártico. Se está deshelando el Ártico y lo que va a ocurrir es que el agua que está ahí no se va a enfriar. Si perdemos el hielo, el agua no se enfría, si el agua no se enfría, no se hunde. Eso va a alterar las corrientes marinas. Tened en cuenta que el calor que recibe Europa proviene del Caribe a través de la corriente del Golfo. Esa corriente da la vuelta, se genera el en Ártico. Hablamos del cambio climático y todo el mundo piensa en calor, sin embargo, es posible que en Europa nos toquen periodos más fríos. ¿Y si se deshiela Groenlandia? Si se deshiela Groenlandia el nivel del mar va a subir dos o tres metros. ¿Qué va a suponer eso para las costas? En España vivimos de ello, el principal aporte económico en el turismo es el turismo de playa. ¿Qué hacen los de Valencia? ¿Dónde se van a vivir? ¿Qué hacen los de Barcelona? ¿Y las Islas del Pacífico? También hay que tener en cuenta los patrones de tecnología de los animales están cambiando un montón. Ahora todo el mundo se da cuenta de que la floración, que antes era en Marzo, ya tenemos flores a finales de Enero. Hay un desfase entre las flores, los polinizadores, los animales que emigran... La verdad es que las especies lo tienen bastante crudo.
P: ¿Qué piensas sobre el sistema de transporte sostenible?
R: Que somos demasiado egoístas para eso. Un sistema de transporte sostenible basado en un transporte público, un transporte que sea eficiente implicaría muchas renuncias por parte de los individuos. No creo que estemos dispuestos a hacerlo. Y además implicaría que en el Estado, desde los poderes públicos, se fomentara un transporte de calidad y que fuese barato. Yo lo veo muy difícil.
P: ¿Tú lo utilizarías?
R: Claro que lo utilizaría, pero fijaos en mi situación. Yo vivo en Ciudad Real y tengo que venir a trabajar a Malagón con un horario muy determinado. ¿Hay un transporte público que a mi me permita ir y venir a unas horas? Es muy complicado. En las grandes ciudades por supuesto que si podría ser.
P: ¿Crees que el cambio climático está unicamente producido por la acción del hombre o también está influido por factores naturales?
R: Es que esa es la gran pregunta. Desde luego, lo que está claro es que hay una relación directa entre el incremento de CO2 y el incremento del efecto invernadero. Que eso sea el único responsable del cambio climático no. Ningún científico puede decir que esto sea así. Pero hay una cosa clara, como tenemos dudas, lo más razonable sería decir "vamos a intentar solucionarlo antes que pase algo".
P: ¿Qué soluciones propondrías para frenar este cambio?
R: La solución pasa por sustituir los combustibles fósiles por energías alternativas. Es la única manera. Si seguimos quemando petróleo y si seguimos quemando carbón, el problema es imparable. Entonces alcanzar un desarrollo tecnológico en energías alternativas que permita que eso sea eficiente económicamente, sería la solución. Pero claro, eso requiere inversión.
P: Los primeros que no están dispuestos a ello, ¿quiénes son?
R: Esque hay muchos intereses económicos, el petróleo mueve mucho dinero. Entonces, los que tienen los recursos para investigar en ese tipo de energías, son los mismos que están aprovechandose de las otras. Es complicado.
P: ¿Habría alguna cuestión sobre el cambio climático sobre la que te gustaría hablar?
R: Pues sobre el cambio climático, a mi lo que mas me interesa es el efecto que tiene sobre las especies. A lo largo de la historia de la Tierra ha habido muchos cambios climáticos, es decir, la palabra cambio climático no nos debe asustar, es un fenómeno natural. Lo único que ese cambio climático va ha afectar a nuestro modo de viday va ha afectar a las espacies con las que estamos actualmente. Las especies evolucionan, las especies se adaptan, hasta ahora lo han echo, pero nunca se habían encontrado con la actividad humana. Entonces eso puede suponer que especies que simplemente emigrando solucionarían el problema, simplemente si las temperaturas aumentan ellas se retirarían al norte, ahora no pueden. ¿Cómo se desplaza una encina si en medio se encuentra una carretera, una autovía, una autopista, una ciudad ... En condiciones naturales podrían hacerlo, ahoramismo están condenadas.
-Bueno, pues muchas gracias.
-De nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario